Radio Aportaciones:  
--:--  | : 20hs-24hs -
Toggle Bar

    En defensa del IETU

    24 Jul 2009 11:21 #50213 por gaboaranda
    Amigos fiscalistas, el día de ayer escuche al páramo comentar en su programa de radio comentar algo al respecto, me di a la tarea de buscar su columna y aqui se las dejo para que lo vean, ahi nos regalan sus comentario no???

    23-Jul-2009
    Personajes de renombre
    David Páramo
    En defensa del IETU

    Hay una serie de confusiones en torno al IETU que están haciendo un ruido innecesario. La leyenda urbana apunta a que esta contribución fue creada en épocas de prosperidad y que no funciona ante la caída de la economía.

    Esta versión sólo tendría sentido si una forma de promover la reactivación de la economía fuera no pagando impuestos. Como seguramente recordará, una de las justificaciones del IETU era que había una gran cantidad de huecos que hacían, entre otras cosas, que las grandes empresas pagaran contribuciones ridículas de ISR bajo una serie de estrategias legales.

    En algún momento pareció que el CCE, encabezado por Armando Paredes, se había opuesto al impuesto cuando en realidad estaban pidiendo que se hiciera una serie de adecuaciones, hasta el momento ignoradas, en cuanto a las formas de buscar deducciones. La segunda gran mentira es que la contribución fue un invento de Felipe Calderóny/o que sólo fue aprobada por el PAN. Lo que el Presidente quería era caminar hacia la tasa única.

    Como recordará, la paternidad del impuesto fue peleada, saliva a saliva, por los priistas que, poco antes de las elecciones de medio término, decidieron que había que abrogar el impuesto.

    Quizá si los priistas quieren quedar bien con los grandes grupos empresariales que se beneficiaban del no pago de impuestos, van en el camino correcto. Si de lo que se trata es de que las contribuciones sean pagadas de una mejor manera, entonces se debe seguir con el IETU. No debe olvidarse que se trata de un impuesto de control y que, por lo tanto, es difícil de evadir… Al menos por el momento.

    Mucho más allá, debe ir cerrándose el ISR y fortalecer el IETU, es decir, caminar en sentido contrario al que quieren hacerlo algunos legisladores de PRI y PRD.



    saludos

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    24 Jul 2009 12:46 #50220 por PALOS
    Respuesta de PALOS sobre el tema Re: En defensa del IETU
    Viéndolo desde ese ángulo, al parecer el gobierno quiere fomentar una cultura impositiva en el conribuyente, atendiendo al tan escupido principio de simplicidad de la ley, una de las principales causas de evasión fiscal en el país. Opino que este tipo de propuestas son las que el contribuyente necesita y no estimulos pinchurrientos con caracter de burla, la pregunta es ¿Cuanto falta para lograr ese objetivo?

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    24 Jul 2009 13:21 #50221 por sanchezc
    Respuesta de sanchezc sobre el tema Re: En defensa del IETU
    hola mis estimados:

    Solo como opinión les digo que el IETU fué un impuesto muy atinado para recaudar impuestos seguros, esto claro fué una bomba para todos incluyendo a las personas físicas a quienes les dieron en toda la torre, pues no tienen la solvencia econónomica y que dirán en especifíco las personas que prestan servicios personales independientes y los de arrendamiento que no tienen tantas deducciones. Con este gobierno que solo ve sus intereses políticos y no los del pueblo, que nos podemos esperar ahora que estarán priistas contra pan? Otra vez nosotros los ciudadanos pagamos el precio de sus malas decisiones, y con eso de que ahora se están preparando para inventar nuevos impuestos para el próximo año ( esos escuche en las noticias), pues darán el tiro de gracia a quienes ya no soportan tanta carga fiscal.

    Lo mejor es que los politicos se olviden ya de tanto alboroto,y se pongan de verdad a trabajar para establecer equidad fiscal,n y no para beneficiar a sus cuates... sino para cambiar sus intereses politicos por el bien comun del pueblo.

    En fin esa es mi opinión.

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    24 Jul 2009 18:16 #50239 por Albert07
    Respuesta de Albert07 sobre el tema Re: En defensa del IETU
    Pienso que no se puede defender, lo indefendible; por lo siguiente:

    1.- El hecho de instrumentar un "impuesto de control", es muestra clara de que el impuesto al que "controla" (ISR en este caso), es un impuesto imperfecto e incapaz de cumplir su cometido per se, ya que de serlo, ninguna necesidad habría de inventar este tipo de impuestos "de control", que no es otra cosa, sino una extensión del impuesto al que "controla", ciertamente, bajo otra denominación.

    Porque si nuestras autoridades estaban conscientes de las deficiencias y debilidades (léase huecos) en la regulación del ISR; no habría sido más conveniente hacer las enmiendas, correcciones y adecuaciones pertinentes, en vez de salir con esta barbaridad de impuesto de "control".

    Insisto; el solo hecho de llamarlo eufemísticamente impuesto de "control", habla de un sistema regulatorio deficiente, deficiencia, que con barbaridades como esta se hacen aún mayores.

    Pensemos; que pasará cuando este impuesto de "control" se vuelva incapaz de cumplir su función, a como lo vemos hoy, nuestras autoridades se sacaran de la manga otra puntada como estas, a fin de remendar, lo ya remendado.

    ¡Vaya! forma de complicar la existencia.

    No habría sido mejor corregir el problema de raíz?. Es decir, tomar lo mejor de la LISR, adecuar los puntos buenos de la LIETU y así implementar un impuesto único, digo, eso hubiera sido lo más, lógico, sensato e inteligente, esto, dado que hoy por hoy, al calcular por un lado ISR y por el otro un IETU estamos invirtiendo el doble de tiempo, mismo, que bien podríamos utilizar para otros fines.

    Creo que sería mejor que nuestras autoridades, se pongan a trabajar, en vez de salir con estas barbaridades, que en nada ayudan a mejorar el sistema recaudatorio sino por el contrario desincentivan y desalientan el cumplimiento por parte de los contribuyentes, lo que se ha hecho evidente con el reciente anuncio de la caida en los ingresos públicos.

    2.- La máxima constitucional que hace referencia a que las contribuciones se destinarán para cubrir los "gastos públicos", no es del toda cierta, esto, si consideramos que una tercera parte de dichos ingresos están destinados para mantener todo el aparato burrocrático, el cual, es el origen y la causa de las contribuciones.

    En un principio, el aparato burocrático estaba conformado principalmente por la milicia, a la cual habia que mantener en todos los ordenes. Para ello, se instrumentó la hacienda púlica, instrumento que se utilizó para allegarse de los recursos necesarios para ello.

    En fechas recientes; y para que que los contribuyentes no sientan tan feo, se estableció (en la letra), que esas contribuciones se destinarían para el gasto público, lo que no se aclaró es que ese gasto público, sería en su mayor parte para mantener a empleados públicos, huevones, ineficientes, y groresos. A Funcionarios con altiiiiiiiiiiiiisimas percepciones y que muchas veces como lo hemos visto, no conforme con ello, toman (roban) más de lo que les corresponde.

    Este rollo; no es sino para comentar, que el hecho de que nuestras autoridades se empecinen tanto por exprimir a los contribuyentes, no es tanto porque estén preocupados por recaudar lo suficiente a fin de satisfacer las necesidades de la sociedad, tal y como lo reza la constitución, no!. Su empecinamiento, su voracidad, no es, sino para garantizar esa vida de privilegios que nuestras contribuciones les representan...

    Visto desde esta otra óptica, el impuesto de "control", si cumplió con sus cometidos, ya que por un lado representa más ingresos para el erario público lo que le garantiza a nuestros "representantes" una mayor cantidad repartible (no entre la sociedad, sino entre nuestros mal llamados "servidores") y por el otro, nos mantienen lo suficientemente ocupados calculándolo, para no advertir precisamente todas sus tracalerías.

    Realmente, quien sirve a quien?. Según se ve, nosotros a ellos, y no ellos a nosotros como debería de ser, si tomamos en cuenta que son servidores públicos, que viven (y muy bien), con el dinero que todos aportamos.

    3.- Para redondear lo mencionado en los puntos 1 y 2; recientemente se reconoció lo siguiente: A) Baja de los ingresos públicos, lo cual más que deberse a la recesión, al brote de la influenza (que también fué otra vacilada), se debe en gran medida, al desconcierto de los contribuyentes. B) Que se prevé la creación de nuevos impuestos.

    Si, leyeron bien, nuevos impuestos:

    Carstens dijo a la cadena Radio Fórmula: "Vamos a tener que recurrir a algunos impuestos adicionales sobre todo para reponer la caída de los ingresos..."

    En la rueda de prensa, Carstens dijo que el Gobierno buscará incrementar los ingresos tributarios del país a través de una reforma fiscal, cuya propuesta se presentará en el paquete económico para 2010. Señaló que aún no se definen las medidas específicas que se incluirán en la propuesta de reforma fiscal que el Ejecutivo propondrá al Congreso de la Unión.

    Las variables de las que se dispone para sanar las finanzas públicas, básicamente son; Ingresos (tributarios y petroleros) y Gasto Público.

    Pienso que la solución, no es incrementar los ingresos mediante la creación de nuevos impuestos, ya que esto será a costa de los contribuyentes.

    La solución, es por el otro extremo, es decir, racionalizar el gasto público, no el social (que también lo hay no lo niego), sino el burrocratico.

    Pensemos, si se dejara de erogar en tanto empleado y funcionario público improductivo, cuando recurso no se ahorraria la Nación, ahorro que sin lugar a dudas, ayudaría a sanar las finanzas públicas y por ende, no se tendría que echar mano de nuevos impuestos.

    Pero como a nuestros funcionarios publicos les gustan las salidas facil, prefieren, en vez de recortar el gasto conforme a lo comentado, no, mejor incrementar los impuestos, salida fácil que es el cuento de nunca acabar y que ha mantenido a la Nación en este circulo vicioso, en el que en vez de racionalizar el gasto, asfixian más a los contribuyentes.

    La solución, no es aumentar los impuestos, sino hacer más eficiente el gasto mediante la reducción de la plantilla burocrática; esto, traería aparejado además, que los funcionarios y empleados públicos que se quedarán se volverían más eficientes, pues al tener presentes la escasez de plazas, se verían obligados desarrollar sus funciones de una manera más eficiente, en resumen, un servicio de calidad. Cosa impensable hoy en día, pero bajo el esquema planteado sería un beneficio adicional.

    Si la variable de los ingresos ya no se puede modificar (dado la enorme carga fiscal/administrativa actual), la solución es eficientar el gasto público; pienso que esto es lo que realmente deben hacer nuestras autoridades, en vez de salir con artilugios como el del IETU, cuya implementación solo se dió en aras de seguir preservando los privilegios de nuestros "representantes".

    Por estas razones, pienso que el IETU, es indefendible.

    Tienes oportunidad de escribir, corregir y mejorar tu historia todos los días...

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    24 Jul 2009 22:52 #50242 por editor20
    Respuesta de editor20 sobre el tema Re: En defensa del IETU
    Albert07, todo tu comentario es absolutamente y sin ninguna duda LA PURA VERDAD. El único control del IETU es para esquilmar a los controlados, o sea los que no nos podemos hacer para ningún lado. Se ensañaron con las personas físicas. Si la tarifa de ISR para PF es de varios niveles es perfectamente válido tributar en el renglón de la tarifa que le corresponda a cada quien. Si querían aumentar la recaudación, "éticamente" deberían haber dejado entonces una sola tasa, (como para las personas morales,que desde hace muchos años tributan bajo el ISR a tasa única), al fin y al cabo en el mundo de las PF ya prácticamente todo se manejaba a efectivo y no en crédito. La calaña de legisladores y gobernantes que tenemos dejaron a la población sin efectivo, le agregaron los intereses de TC, y colaboraron en no leer con anticipación la crisis mundial que se avecinaba (porque indicios y avisos por donde quiera hubo) e impusieron una mala copia del IETU europeo sin eliminar el ISR. Colaboremos para que el naciente Partido Ciudadano, (7 % en la pasada elección)integrado por auténtico Pueblo, no chusma, no políticos, no holgazanes, sólo académicos, empresarios, profesionistas, trabajadores, víctimas de la delincuencia,etc.y que por lo menos si sabemos leer y escribir, se concrete en una realidad que logre por fin el cambio tan necesario que requiere el país. Para finalizar, la República del Ecuador recién aumentó la captación por impuestos y sin embargo sus PF pueden deducir hasta el 50% de sus ingresos en conceptos tales como vestimenta, colegiaturas, alimentos, salud y vivienda y en 2010 podrán además deducir la educación universitaria. Aquí en cambio, con el IETU eliminaron las deducciones personales, sólo las dejaron para asalariados puros y para PF con grandes ingresos. Claro es más fácil destruír que construír.

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    25 Jul 2009 07:31 #50245 por Saúl Castro Vázquez
    Respuesta de Saúl Castro Vázquez sobre el tema Re: En defensa del IETU
    No debemos de preocuparnos tanto.
    Siempre existira las planeaciones fiscales y el IETU no es excepción, sencillamente la fracción III del Art.6 dá muchas opciones, simplemente hay que "desentreñir su contenido".
    HOLA:
    Alberto 07 excelente comentario.


    Saludos

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Moderadores: c.p. castillo
    Tiempo de carga de la página: 0.248 segundos

    ¿Quién está en línea?

    Hay 383 invitados y ningún miembro en línea