Mira regularmente las agencias trabajan asi, supongamos el caso concreto de Ford. Tu vas a la agencia que te guste de distribuidores ford y compras en mensualidades un auto, das el enganche a nombre de la agencia (por lo regular s.a. de c.v.) por el monto que te queda pendiente de cubrir la misma agencia te contrata un financiamiento con una compañia de la misma Ford (For Credit de Mexico s.a. de c.v.) en ese contrato se estipula que tu contratas financiamiento con ford credit por la diferencia que te falta y en ese mismo acto Ford Credit "paga" el monto que contrataste a la "agencia" y te hacen endosar la factura original a favor de "ford Credit" puesto que el auto queda como garantia del prestamo. Bueno todo este choro solo para decirte, si ese es tu caso registra el auto con el valor total, acreditas el iva puesto que ya esta pagado y registras el pasivo por el monto del financiamiento, los intereses que pagues en cada mensualidad los mandas a resultados. En caso contrario, es decir que en realidad sea a la "agencia" a la que le debes (o sea que a nombre de la agencia salgan los cheques de pagos mensuales) entonces lo unico que deberá cambiar es el acreditamiento de iva, pues solo acreditarias el monto que correspondiera a cada pago. espero haber ayudado y no confundirte mas, saludos...
"Las manos que ayudan son mas nobles que los labios que rezan." Robert Ingersoll
hola a todos, esta es mi primer participación en el foro. he estado leyendo sus respuestas, yo tengo la misma duda y quiero ver si entendí bien: activo comprado a crédito....1ero. se registra el valor del activo en contabilidad aunque no estè pagado totalmente...2-el i.v.a. se acredita conforme vamos haciendo los pagos, es decir se acredita el iva correspondiente a cada pago...y 3-en cuanto a las operciones con terceros TAMBIEN solo se reporta el importa del pago enterado (quiero mencionar que soy Mexicano y misoperaciones son en México....entonces estoy bien? saludos y gracias de antemano.